Viñedos
El Proyecto
Junto a su hermano Rafael, Federico es el cofundador y director técnico de Selección Lucendo, una empresa familiar fundada en 2018 que principalmente se dedica al asesoramiento de bodegas. Si hablamos de marcas propias, se dedican a elaborar ocho referencias de vinos de gran calidad y que dan origen a unas elaboraciones con una marcada personalidad y que destacan por su carácter aromático y sensorial.
Hay algo que une a la familia Lucendo más allá de sus lazos de sangre: Su pasión por la enología y por el mundo del vino. Cuatro generaciones que se han forjado entre viñedos, uvas, cinceles, tinajas, barricas, fermentaciones y laboratorios. Tras 100 años desde la creación de su primera bodega en 1919, en Argamasilla de Alba, a manos de César Lucendo Asensi – iniciador de la que a día de hoy es una de las sagas de enólogos más prolíficas y reconocidas de cuantas conviven en Castilla-La Mancha – la cuarta generación liderada por Federico y Rafael Lucendo sigue haciendo historia y continúa logrando el éxito con vinos como El Linze apostado por la producción ecológica, con un enfoque en la recuperación de variedades autóctonas. Su último proyecto verá la luz en Valdepeñas: Dominio de El Linze. La obra empezará en 2025. Una bodega boutique con una capacidad de producción prevista de 120.000 botellas. La bodega se centra en la elaboración de vinos de alta expresión a partir de viñedos viejos, como el de Tinto Velasco plantado en el siglo XIX. La filosofía de Dominio de El Linze se basa en el respeto por la tradición, las prácticas vitivinícolas sostenibles y la búsqueda constante de la excelencia.
Condiciones de crecimiento
Nuestros viñedos, situado en un entorno privilegiado, combina tradición, dedicación y conocimiento para elaborar vinos que reflejan la esencia de nuestra tierra. Con cepas que han sido cuidadas durante generaciones, los viñedos se extienden sobre suelos ricos en nutrientes, como los franco-arenosos y calcáreos, que aportan un carácter especial a las uvas. Gracias a su ubicación en una altitud elevada, el clima ofrece un equilibrio perfecto entre días soleados y noches frescas, permitiendo que las uvas alcancen una maduración óptima y desarrollen un perfil aromático único.
El proceso de elaboración de nuestros vinos incluye una crianza cuidadosa en barricas de roble, donde adquieren complejidad, cuerpo y delicados matices. Apostamos por una viticultura sostenible que respeta tanto la tierra como su biodiversidad, asegurando que cada botella sea un fiel reflejo del terroir. Desde tintos robustos y elegantes hasta blancos frescos y expresivos, nuestros vinos están diseñados para deleitar los sentidos y celebrar el arte de la viticultura.
A continuación, describiremos estas características de cada uno de nuestros productos disponibles.

Vinos Blancos
Marta Cibelina
- Nombre de la bodega: DOMINIO DE EL LINZE
- Añada: 2024
- DO: VT CASTILLA
- Variedades: CHARDONNAY, VIOGNIER
- Número de botellas anuales: 12.000 BOTELLAS
- PVP: 8,10€
- Grado alcohólico: 13
- Población o poblaciones principales donde se sitúa el viñedo principal para el vino: VALDEPEÑAS (C.REAL), OSSA DE MONTIEL (ALBACETE).

Características principales
Viñas situadas en dos términos municipales; en Valdepeñas (C. Real) y Ossa de Montiel (Albacete). En Valdepeñas las vides de Chardonnay tienen unos 22 años de edad, y un rendimiento medio de 4.000 Kg/Ha. Suelo franco-arenoso, con cantos rodados de piedra metamórfica, pizarras y areniscas de tipo calcáreo. Hay una capa de entre el 15 y el 20% de arcillas y debajo arena, lo que le confiere un alto grado de permeabilidad. Sistema de irrigación por goteo. En cuanto a la variedad Viognier, seleccionamos uvas que maduran lenta y plenamente en un viñedo singular, a más de 900m de altura sobre el nivel del mar, con una producción limitada que no supera los 2 kg/cepa, en el entorno del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Agricultura ecológica en ambas zonas de viñedo, certificada por Sohiscert (SHC)
Crianza
Se vendimia a mano cuando los técnicos lo deciden por cata de uvas. Cada una de las variedades se vinifica por separado, realizando criomaceraciones con la uva para obtener la máxima extracción de aromas y potencia. Después del prensado se realiza un desfangado estático del mosto con el fin de obtener el mosto más limpio y fresco antes del proceso de fermentación alcohólica.
El vino se cría luego 4 meses en tinajas de barro con sus propias “lías” realizando 3 bâtonnages semanales. Aproximadamente, un 10% se cría y fermenta en barrica.
Dédalo Pieles
- Nombre de la bodega: DOMINIO DE EL LINZE
- Añada: 2021
- DO: VT CASTILLA
- Variedades: AIRÉN
- Número de botellas anuales: 5.000 BOTELLAS
- PVP: 14,65€
- Grado alcohólico: 12,5
- Población o poblaciones principales donde se sitúa el viñedo principal para el vino: QUERO (TOLEDO).

Características principales
100% Airén. Certificación ecológica por Sohiscert (SHC). Cepas centenarias plantadas sobre pie franco (3.200 Kg/Ha.), procedentes de nuestros viñedos situados en Quero (Toledo).
Crianza
Uva seleccionada y recolectada en cajas. Se despalilla parcialmente de forma manual en 4 tinajas, una de barro negro, enterradas en el propio viñedo, con más de 300 años de antigüedad y una capacidad de 2.000 litros cada una. Esta parte representa el 50% de la uva. El otro 50% de la uva es transportada a la bodega donde se despalilla y se encuba junto con sus hollejos en tinajas de barro de 500 arrobas (8.000 litros). Comienza el proceso de fermentación con levadura indígena, sin corrección de ninguno de los parámetros. No se adiciona sulfitos tampoco en este proceso inicial. La fermentación transcurre a temperatura próxima a los 18ºC durante unos 14 días. Una vez finalizada, se adiciona una pequeña cantidad de sulfitos, alrededor de 20 mg/l. El vino permanecerá desde entonces 4 meses con sus hollejos, realizando removidos diarios. Con los primeros hielos del año, sangramos el vino sin la utilización de ningún tipo de prensado. Un escurrido estático del vino que, gracias a la piel de la uva, sale perfectamente limpio ya que la propia piel actúa de filtro. Una vez tenemos el vino separado de la piel, se ajusta el nivel de sulfitos y se introduce en barrica de roble francés; barricas elegidas para la elaboración de vinos blancos, dado que no tienen un tostado alto y que el tamaño de sus poros son más finos que las que usamos para nuestros vinos tintos.
Vinos Tintos
Corambres
- Nombre de la bodega: DOMINIO DE EL LINZE
- Añada: 2022
- DO: VT CASTILLA
- Variedades: TEMPRANILLO
- Número de botellas anuales: 15.000 BOTELLAS
- PVP: 10,75€
- Grado alcohólico: 14,5
- Población o poblaciones principales donde se sitúa el viñedo principal para el vino: VALDEPEÑAS (C.REAL).

Características principales
100% Tempranillo. Uvas procedentes de viñedos viejos de unos 50 años en vaso (3.500 Kg/Ha) ubicados al noroeste del Campo de Montiel, entre Valdepeñas y San Carlos del Valle, en la Sierra de Los Bailones. Certificación ecológica por Sohiscert (SHC).
Crianza
Un vino de fermentación “antigua” que parte de vinificar racimos enteros. Es un guiño a nuestra tierra manchega. Los corambres eran un conjunto de cueros que se empleaban principalmente para guardar y mantener fresco el vino. La etiqueta de este vino ilustra a un botero en su taller donde curte la piel, arregla y fabrica pellejos. Nos recuerda también a la escena de Don Quijote derrotando a los cueros de vino. Un tinto roble con buena intensidad frutal y frescura.
La vendimia se realiza a mano mediante cajas de pequeños volúmenes. Una vez colocada en las cajas, la uva es conducida con cuidado a la bodega, donde se realiza una selección de la misma. Escogidas las mejores uvas, se inicia el proceso de maceración carbónica. La fermentación maloláctica, por su parte, se desarrolla en barrica. El vino permanece luego 9 meses en esas mismas barricas de roble francés.
El Último Lobo
- Nombre de la bodega: DOMINIO DE EL LINZE
- Añada: 2022
- DO: VT CASTILLA
- Variedades: TEMPRANILLO
- Número de botellas anuales: 15.000 BOTELLAS
- PVP: 11,10€
- Grado alcohólico: 14
- Población o poblaciones principales donde se sitúa el viñedo principal para el vino: VALDEPEÑAS (C.REAL).

Características principales
100% Tempranillo. Uvas procedentes de viñedos viejos de unos 50 años en vaso (3.500 Kg/Ha) ubicados en la comarca de Valdepeñas y Campo de Montiel.
Crianza
Vendimia manual mediante cajas de pequeños volúmenes. Una vez puesta en las cajas, la uva es conducida con cuidado a la bodega, donde se realiza una selección de la misma. El vino se elabora entonces con la técnica de Maceración Carbónica, con uva entera sin despalillar y levaduras indígenas. Un proceso espontaneo, tradicional, que transmite al vino un carácter frutal fantástico.
César Lucendo A.
- Nombre de la bodega: DOMINIO DE EL LINZE
- Añada: 2022
- DO: VT CASTILLA
- Variedades: TEMPRANILLO
- Número de botellas anuales: 15.000 BOTELLAS
- PVP: 11,10€
- Grado alcohólico: 14
- Población o poblaciones principales donde se sitúa el viñedo principal para el vino: VALDEPEÑAS (C.REAL).

Características principales
100% Tempranillo. Uvas procedentes de viñedos viejos de unos 50 años en vaso (3.500 Kg/Ha) ubicados en la comarca de Valdepeñas y Campo de Montiel.
Crianza
Vendimia manual mediante cajas de pequeños volúmenes. Una vez puesta en las cajas, la uva es conducida con cuidado a la bodega, donde se realiza una selección de la misma. El vino se elabora entonces con la técnica de Maceración Carbónica, con uva entera sin despalillar y levaduras indígenas. Un proceso espontaneo, tradicional, que transmite al vino un carácter frutal fantástico.
El Linze
- Nombre de la bodega: DOMINIO DE EL LINZE
- Añada: 2022
- DO: VT CASTILLA
- Variedades: TINTO VELASCO, SYRAH
- Número de botellas anuales: 17.000 BOTELLAS
- PVP: 20,30€
- Grado alcohólico: 14,5
- Población o poblaciones principales donde se sitúa el viñedo principal para el vino: QUERO (TOLEDO).

Características principales
65% Tinto Velasco 35% Syrah. Certificación ecológica por Sohiscert (SHC).
Si volvemos 15 años atrás, iniciaron un proyecto en Quero (Toledo) donde elaboran un vino único, con una variedad, muy vieja, en peligro de extinción al igual que el animal que da nombre a este vino, elaborado con Tinto Velasco. Vides de más de 140 años con rendimientos extremadamente bajos (2.500 Kg/Ha.). Un viñedo prefiloxérico del que sólo quedan 5 hectáreas, el más longevo de toda Castilla-La Mancha. Completando esta uva con la Syrah – viñas en espaldera (5.500 Kg/Ha.) de más de 30 años – elaboraron en 2006 el primer vino El Linze, un vino que destaca por su personalidad y carácter aromático, resultado de una filosofía poco intervencionista que busca sobre todo lo que es el sentido de la naturalidad y respetar al máximo la fruta.
Crianza
Vendimia a mano, uva seleccionada. Maceración antes de la fermentación a 8ºC durante 36 horas. Fermentación alcohólica en viejas tinajas de barro manchegas a 26ºC durante 20 días con la piel. Posterior maloláctica en barrica de roble francés.